Reporcann
Bullrich apuntó contra el Reprocann
La funcionaria criticó nuevamente el programa de cannabis medicinal y aseguró que desde el Ministerio de Salud lo están ordenando. Las organizaciones de cannabis del CCH criticaron los dichos de la ministra.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, volvió a criticar al Registro del Programa Cannabis (Reprocann). Según indicó la funcionaria, desde que asumieron el gobierno detectaron inconvenientes en el programa medicinal a cargo del Ministerio de Salud.
Bullrich afirmó que durante la presidencia de Alberto Fernández “se habilitó a más de 300.000 cultivadores de droga disfrazada de medicina”y que de esos cultivadores autorizados “ya identificamos al menos 90 mil con desviación al mercado ilegal de drogas”. “Convirtieron a la Argentina en un lugar de siembra de droga cuando acá no había”, apuntó.
Durante una entrevista en Radio Mitre, Bullrich comentó que a fines del gobierno de Mauricio Macri se aprobó la ley de Cannabis Medicinal (27.350). “Era un sistema muy controlado pero en el gobierno de Alberto permitió que haya 300 mil autocultivadores y 30 mil cultivadores solidarios, un descontrol total, ahora el Ministerio de Salud está viendo quienes cumplen y quienes no”, detalló.
Las declaraciones de la funcionaria se dieron en un contexto en el que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kicillof, aseguró que el problema del narcotráfico es de la ministra y del presidente Javier Milei porque las drogas vienen desde el exterior.
“No necesita venir la droga, como dice el gobernador, de la frontera. La plantan en los jardines de sus casas, sacan una fichita que dice REPROCANN, ‘somos cultivadores solidarios’, y todos venden, bah, todos no, pero una gran mayoría”, afirmó Bullrich.
No es la primera vez que la titular de la cartera de Seguridad nacional apunta contra el programa. Durante el año pasado, Bullrich informó la detención de un barrabrava de Colón que contaba con un permiso de Reprocann que habilitaba la plantación, pero la cantidad encontrada excedía lo permitido.
“Este delincuente, con antecedentes de narcotráfico y perteneciente a una facción de la barrabrava de Colón, administraba bajo un supuesto “permiso” un campo de marihuana que estaba altamente protegido con puestos de vigilancia y hombres armados”, había expresado en sus redes en ese momento.
A eso se sumarían posteriormente las auditorías en el Ministerio de Salud luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, indicara que se habían detectado “90 mil solicitudes sin diagnósticos basados en evidencia científica”.
En este contexto, las organizaciones que integran el Consejo Consultivo Honorario (CCH) cruzaron a la funcionaria nacional y aseguraron que los desafortunados dichos de la ministra “demuestran su profundo desconocimiento sobre el marco regulatorio del cannabis medicinal (Ley 27350) en Argentina”.
“El Reprocann fue creado para garantizar el acceso seguro a tratamientos con cannabis. Su regulación fue impulsada por organizaciones civiles, profesionales de la salud y el propio Estado priorizando el derecho de los pacientes”, detallaron en un escrito. Así, desde el CCH insistieron que los inscriptos en el programa no son “narcotraficantes”, sino personas que necesitan acceder a un tratamiento con cannabis.
“Llamar cultivadores de droga a quienes forman parte de este esquema regulado es una falta de respeto a los pacientes y profesionales de la salud desconociendo la legislación vigente”, apuntaron y agregaron: “Es fundamental que el debate sobre cannabis medicinal se base en información científica y la experiencia de los que trabajan con la planta”.
Fuente: Cannabica Argentina
- 14 Feb, 2025
- 264
- Legalización , Reprocann ,