MENDOZA
Proyectan actualizar la ley para promover la industria del cannabis y el cáñamo
En la Legislatura de Mendoza, las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Salud del Senado desarrollaron nuevamente un encuentro para analizar el proyecto del Poder Ejecutivo para actualizar la normativa provincial sobre cannabis medicinal y cáñamo industrial.
El proyecto de actualización de la Ley Provincial N.º 9298, enviado por el Gobierno de Mendoza, busca alinear la normativa local con la legislación nacional y fomentar la industria del cannabis en la provincia. La iniciativa propone habilitar el uso de cáñamo para aplicaciones industriales, como materiales de construcción, textiles y cosméticos.
Desde el Gobierno consideran que logrará “promover el impulso de las economías locales, coadyuvar a la reconversión de actividades agrícolas existentes, sustituir importaciones y propender a la generación de empleos de calidad en el desarrollo del sector”. A su vez, destaca que Mendoza podrá ampliar la matriz productiva e incentivar la inversión privada, a partir de estas modificaciones legislativas.
En esta oportunidad estuvieron presentes en la reunión: Claudio Narambuena (CONICET), José Orts presidente del Iscamen y Alejandro Aldao (Iscamen), entre otros especialistas.
El presidente de la Comisión de LAC, Walther Marcolini destacó que la propuesta se seguirá debatiendo en Comisiones escuchando a representantes de distintos sectores.
“Soy investigador del CONICET, hace 10 años que estoy radicado en San Rafael. Me desempeño como docente de la UTN. Estaría bueno que salga una ley que incluyera a todos los actores. Para el desarrollo territorial de Mendoza es fundamental. Dándole lugar a los grandes como así también pequeños proyectos. Sería necesario la capacitación con los médicos”, remarcó Narambuena.
Por su parte, José Orts del Iscamen indicó la importancia de este tipo de reuniones para poder “evacuar” dudas que puedan tener los legisladores sobre el tema. “En el Iscamen desde hace muchos años que se viene trabajando con relación a esto. Hay algo claro es que esto existe y hay que legislarlo. Lo que se va a certificar está dentro del marco legal de lo que rige la Anmat. Nadie va a poder producir de manera aislada”, resaltó el funcionario.
Asimismo, el abogado Alejandro Aldao del Iscamen precisó que en el Instituto se viene trabajando en el programa Cannabis desde el 2019. “Esto surge a partir de la antigua ley 2298 que empezaba a instaurar esta temática. Comenzamos con un cultivo trayendo las plantas desde la provincia de La Rioja e iniciamos con este proceso en la bioplanta de Santa Rosa, a partir de ahí se fueron realizando todo tipo de experimentos desde la semilla hasta la obtención de la flor. Eso fue muy importante permitió capacitar a las personas que integramos la institución para poder hoy estar en este momento como un órgano fiscalizador. Esta normativa que se está debatiendo hoy sin lugar a dudas es un avance”, precisó.
Fuente y foto: Senado de Mendoza
- 05 Mar, 2025
- 264
- Medicinal , Organizaciones , Legalización ,