¿AFLOJA META?

¿Qué se puede y qué no se puede publicar?

¿AFLOJA META?

¿Qué se puede y qué no se puede publicar?

Desde Marimba nos comunicamos con el equipo de Meta (a través de su agencia Edelman Argentina) para verificar una versión que circulaba sobre la posible flexibilización de las políticas que restringen publicaciones relacionadas con cannabis. La respuesta que recibimos fue clara y concreta: no hay cambios oficiales y nos redirigieron a sus Estándares Comunitarios y la Política de Publicidad vigente.

Esto confirma que, al menos por ahora, Meta sigue considerando al cannabis (incluso en contextos legales como el argentino) dentro de sus políticas restrictivas, tanto para publicaciones orgánicas como para promociones pagas.

¿Qué se puede publicar en Instagram y Facebook si trabajás con cannabis?

Aunque Meta tiene una política global bastante rígida, existen algunos márgenes legales para compartir contenido sin ser penalizado:

Lo que sí está permitido

Publicaciones informativas o educativas sobre cannabis medicinal, cáñamo o sus usos.

Noticias, entrevistas, artículos científicos y contenidos culturales que no inciten a la compra.

Videos o posteos de eventos (ferias, charlas, congresos) si no incluyen venta directa.

Campañas de concientización o salud, sin llamados a la acción comercial.

Contenido orgánico (no promocionado) que no muestre consumo explícito ni induzca a la compra.

Publicidad institucional (no comercial) sobre el trabajo de ONGs o asociaciones.

Lo que sigue prohibido

Promocionar productos que contengan cannabis o CBD, incluso si son legales.

Vender esquejes, semillas o derivados a través de links o llamados a la acción (“comprá ahora”).

Hacer promociones pagas (Ads) con palabras clave como “cannabis”, “marihuana”, “CBD”, “THC”.

Mostrar consumo explícito o incitación al uso de sustancias.

Etiquetar cuentas con contenido restringido en promociones (puede generar bloqueos automáticos).

 

 

Tag Cloud :