Comunidad organizada

Marcha Mundial de la Marihuana 2025

Comunidad organizada

Marcha Mundial de la Marihuana 2025

El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM). Este año, la comunidad cannábica organizada convoca bajo una consigna clara y urgente: Por una nueva ley de drogas con perspectiva de derechos humanos. ¡Basta de personas presas por marihuana!

La movilización nuclea a usuarixs, cultivadorxs, organizaciones sociales, cuidadorxs, activistas de diversos sectores sociales, profesionales de la salud, pueblos originarios, estudiantes, trabajadores, jubiladxs y personas usuarias terapéuticas. Todas unidas por un reclamo común: el fin de la criminalización del uso, la tenencia y el cultivo de cannabis. A más de 35 años de la Ley 23.737: es tiempo de cambiar.

En Argentina, la Ley de Drogas 23.737 sigue encarcelando, estigmatizando y empujando a la clandestinidad a miles de personas. Su aplicación golpea con especial crudeza a los sectores populares, racializados y feminizados. Mientras el mundo avanza hacia modelos de regulación legal, basados en derechos humanos, salud pública y justicia social, nuestro país insiste en un paradigma punitivo sin sustento ni resultados.

¿Quiénes son las víctimas de esta ley? Cultivadorxs, jóvenes de barrios populares, sometidos a detenciones arbitrarias, requisas violentas y causas por tenencia mínima; mujeres cultivadoras, perseguidas por ejercer tareas de cuidado para sus hijxs, familias y comunidades; usuarixs terapéuticos, que aún con la existencia de la Ley de Cannabis Medicinal (Ley 27.350), enfrentan trabas burocráticas, criminalización y riesgo de encarcelamiento; comunidades indígenas y rurales, judicializadas por prácticas culturales y espirituales con plantas sagradas; personas trans, no binaries y disidencias, blanco frecuente de violencia institucional, incluso cuando usan cannabis como herramienta de salud o sustento; mujeres privadas de libertad, muchas jefas de hogar, detenidas por delitos menores relacionados al consumo o al microtráfico; y personas usuarias de psicofármacos, que encuentran en el cannabis una alternativa menos tóxica, pero son castigadas por elegir cómo cuidar su salud.

Argentina cuenta con dos leyes de cannabis, impulsadas por la militancia y un mercado que no para de crecer: la Ley de Cannabis Medicinal (27.350) y la Ley de Cannabis y Cáñamo Industrial (27.669). Sin embargo, las resoluciones restrictivas impuestas por el gobierno nacional en Reprocann, INASE y Ariccame detienen el desarrollo de derechos y de la industria. Mientras algunas provincias y ciudades impulsaron sus propias normativas, algunas escuchando las necesidades de la comunidad cannábica y otras dándoles la espalda, la criminalización persiste y miles de personas siguen siendo perseguidas por cultivar, usar o cuidar con cannabis. En ámbitos laborales, educativos y sanitarios, el consumo de cannabis aún se utiliza como criterio de exclusión. Se despide, se niega ingreso, se obstaculiza el acceso a tratamientos médicos. Esto ocurre incluso cuando la evidencia científica ya demostró que el cannabis es una herramienta terapéutica segura y eficaz.

Las organizaciones convocantes exigen:

● Nueva ley de drogas integral, basada en derechos humanos, salud pública, perspectiva de género y justicia social. Basta de personas presas por marihuana.

● Amnistía general y reparación histórica para todas las personas criminalizadas por marihuana.

● Retroactividad de la Ley 27.350, sobreseimiento y cancelación de antecedentes penales y reparación económica para las víctimas del prohibicionismo.

● Regulación federal, cooperativa y comunitaria del cannabis.

● Reconocimiento del trabajo digno del sector del cannabis.

● Acceso gratuito a estrategias de reducción de riesgos y daños.

● Basta de violencia institucional a quienes plantamos identidad. Capacitación obligatoria y con perspectiva de derechos humanos para todas las fuerzas de seguridad, el poder judicial, legislativo y ejecutivo.

● Producción y difusión pública de información científica, empírica y culturalmente situada sobre todas las sustancias.

 

Gacetilla de prensa

Foto: Juan Manuel Maldonado


Puntos de Encuentro en todo el Pais

 

BUENOS AIRES

Avellaneda
Del 28/4 al 2/5 - 17:30 hs - UTN, Secretaría de DDHH, Centro Municipal de Artes, La Base Cultural y Auditorio Fauré
Actividades: Charlas y exposiciones sobre cannabis. Consultar agenda en IG @cannabicultoradelsur

Bahía Blanca
3/5 - 16:20 hs - Plaza Rivadavia

La Plata
3/5 - 16:20 hs - Glorieta de Plaza San Martín
Actividades: Lectura del documento

Mar del Plata
3/5 - 15 hs - Plaza San Martín
Marcha: 16:20 hs - Por Luro hasta Bulevar Marítimo
Actividades: Stand informativo y charlas

Necochea
3/5 - 15 hs - Plaza Centro (Paseo de la Memoria)
Actividades: Micrófono abierto y lectura del documento


CABA
3/5 - 14 hs - Plaza de Mayo
Marcha: 16:20 hs - Hacia Congreso


CATAMARCA

San Fernando del Valle
3/5 - 14 hs - Parque Adán Quiroga
Marcha: Por Alem y Av. Belgrano
Actividades: Feria y presentación de artistas


CHACO

Resistencia
3/5 - 16:20 hs - Mástil Plaza 25 de Mayo
Marcha: 18:30 hs
Actividades: Lectura del documento frente a Casa de Gobierno


CHUBUT

Comodoro Rivadavia
3/5 - 15 hs - Plaza Kompuchewe
Actividades: Conversatorio, monólogo, intervención visual, lectura del documento


CÓRDOBA

Córdoba Capital
3/5 - 14 hs - Parque Las Heras
Marcha: 18 hs - Hacia Patio Olmos
Actividades: Música, bandas, DJs, lectura del documento


ENTRE RÍOS

Victoria
3/5 - 15 hs - Plaza San Martín
Actividades: Asamblea abierta, stand informativo, denuncia pública


FORMOSA

Formosa Capital
3/5 - 17 hs - Esquina 25 de Mayo y Rivadavia
Actividades: Lectura del documento y ponencias


LA PAMPA

Santa Rosa
3/5 - 14 hs - Plaza San Martín
Marcha: 16:20 hs
Actividades: Charlas, stands y marcha


MENDOZA

Mendoza Capital
3/5 - 16 hs - Esquina San Martín y Garibaldi
Actividades: Sociabilización, expositores, sorteo. Organiza: 420 colectiva


MISIONES

Posadas
3/5 - 16 hs - Parque Paraguayo
Marcha: Por Parque República del Paraguay, calles Alberdi, Santiago Cabral, Roque González
Actividades: "Marivuelta" en bicicleta, conversatorio, feria y música


NEUQUÉN

Neuquén Capital
3/5 - 16:20 hs - Monumento a San Martín
Marcha: 18 hs - Al Parque Central y regreso
Actividades: Stand informativo sobre reducción de riesgos


RÍO NEGRO

Bariloche
3/5 - 15 hs - Plaza de los Pañuelos / Centro Cívico
Marcha: 17 hs
Actividades: Charlas, arte, micrófono abierto

General Roca
3/5 - 15 hs - Plaza San Martín
Marcha: 18 hs
Actividades: Charlas, stands de ONG, intervenciones artísticas

Catriel
3/5 - 16:20 hs - Plazoleta de la Familia
Marcha: 10/5
Actividades: Concentración y planificación


SALTA y JUJUY

Salta Capital
3/5 - 15 hs - Plaza de la Legislatura
Marcha: 16:20 hs - Por Mitre, Caseros, Córdoba, Urquiza hasta el Anfiteatro del Parque San Martín
Actividades: Micrófono abierto y desconcentración


SAN JUAN

San Juan Capital
3/5 - 18 hs - Av. Parque de Mayo
Actividades: Evento cannábico


SAN LUIS

San Luis Capital
3/5 - 16 hs - Plaza Independencia
Marcha: 18:30 hs
Actividades: Micrófono abierto y charlas

Villa Mercedes
3/5 - 16:20 hs - Plaza Sarmiento
Actividades: Mateada cannábica educativa


SANTA FE

Rosario
3/5 - 13 hs - Plaza San Martín
Marcha: 15 hs - Por calles Dorrego, Santa Fe y San Lorenzo hasta el Parque Nacional a la Bandera
Actividades: Shows, feria, stands

Santa Fe Capital
3/5 - 15 hs - Plaza Pueyrredón
Actividades: Talleres, debate, lectura del documento, música

Venado Tuerto
3/5 - 15 hs - Centro Cultural Ypacaraí
Actividades: Charlas, documentales, feria y talleres


TUCUMÁN

San Miguel de Tucumán
3/5 - 15 hs - Plaza Yrigoyen
Actividades: Charla informativa, debate, micrófono abierto

 

Tag Cloud :