GOBIERNO NACIONAL

Disuelven la ARICCAME por decreto

GOBIERNO NACIONAL

Disuelven la ARICCAME por decreto

El gobierno nacional, mediante el Decreto 462/ 2025 publicado en el Boletín Oficial (BO), disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME).

¿Cómo queda la industria?

En el documento elaborado por el Ministerio de Economía se detalla como justificativo de la disolución de la Agencia de Cannabis el hecho de que el esquema actual “no distingue suficientemente entre los distintos usos y productos derivados de la planta de Cannabis Sativa L. y eso genera obstáculos para el desarrollo de la industria comprometiendo la competitividad del sector y generando cargas regulatorias innecesarias”.

En ese contexto, según el decreto publicado, el interventor de la Agencia, Ignacio Ferrari, sugirió disolver la ARICCAME ante la imposibilidad de implementar políticas para promover la industria de la planta. De esta manera, la industria se quedará sin un organismo que promueva el desarrollo del sector, los pequeños productores y las cooperativas perderán representación institucional y herramientas para competir con las grandes empresas de los mercados internacionales.

El gobierno decidió que todas las tareas que tenía la ARICCAME sean reasignadas a organismos nacionales que cuenten con “capacidad técnica y operativa para ello, evitando incurrir en duplicaciones administrativas y costos excesivos”. Así las nuevas autoridades de aplicación serán la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que regulará todo lo relacionado con cannabis medicinal y cáñamo para flor.

De esta forma, el gobierno asume por primera vez la regulación de inflorecencias con alto contenido en THC, mencionado en el decreto como “cannabis para flor y su biomasa“ y lo diferencia de las inflorecencias altas en CBD (menos del 1% de THC) como “cáñamo para flor y su biomasa“. También se encargará del control de calidad, trazabilidad, auditorías, normas para licencias y caducidades. Es decir que la segunda etapa de la Agencia prometida por Ferrari a los productores se deberá trabajar con ANMAT.

¿Qué pasará con el cáñamo industrial?
El Ministerio de Economía, mediante la Secretaría de Industria y Comercio, regulará el cáñamo industrial en todo lo que respecta a fibra, grano y biomasa sin flor.
Además, dictará normas sobre cultivo y uso industrial, establecerá un régimen simplificado de licencias para el cáñamo (sin flor) y garantizará un control de estándares de buenas prácticas, calidad y trazabilidad.

En lo que respecta a las licencias ya otorgadas por la disuelta Agencia, se respetarán los plazos establecidos y será competencia de la Secretaría, y los demás organismos de aplicación, establecer las nuevas disposiciones para el otorgamiento de nuevos permisos.
 

¿Qué pasa con INASE?
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca absorverá las funciones del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y se encargará también de regular las variedades de cannabis. Esto contempla la importación, exportación, producción, comercialización y trazabilidad de variedades y la creación de un plan especial de “registración excepcional para proteger creaciones fitogenéticas”. Así, todos los criaderos que venían trabajando en la órbita del INASE, ahora dependerán de la Secretaría comandada por Sergio Iraeta. Quien deberá rápidamente decidir su futuro, ya que el próximo 31 de julio vence la prórroga, otorgada por ARICCAME, para la renovación de las categorías que trabajan con cannabis. En este contexto, aún queda la incertidumbre de que pasará con todos los profesionales que trabajan en el INASE y si serán relocalizados en la Secretaría o si serán desafectados, y como esto impactará en el sector semillero nacional.


Tareas según cada organismo
Las definiciones sobre la planta quedarán determinadas de la siguiente manera:
- Secretaría de Industria y Comercio: se encargará del cáñamo industrial, es decir, fibra, grano y semillas con menos del 1% THC.
- ANMAT: regulará productos con destino medicinal, derivados, cannabis para flor y su biomasa (más del 1% de THC) y cáñamo para flor y su biomasa (menos del 1% de THC). 
- Secretaría de Agricultura: se ocupará del registro de variedades y de todos los criaderos que operan con la especie cannabis.
 

Autorizaciones
Las actividades como el cultivo, exportación, industrialización, comercialización, entre otras requerirán autorización previa. Además, se deberán otorgar licencias diferenciadas por etapa de producción y tipo de producto. En ese sentido, el proceso evaluará impacto económico regional, antecedentes del solicitante y medidas de seguridad.

 

¿La eliminación de ARICCAME afecta al REPROCANN?
La eliminación de la ARICCAME no necesariamente supone un problema directo para el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN) ya que este depende del Ministerio de Salud de la Nación, en el marco de la Ley 27.350. Sin embargo, a partir de la última resolución 1780/25 las ONGs deberán trabajar con variedades registradas y aún se desconoce que sucederá con los criaderos y el registro de cultivares ahora regulado por Agricultura.

 

fuente- Cannabica argentina

Tag Cloud :