CANNABIS y CÁÑAMO
Chubut avanza con la reglamentación de la ley
El subsecretario de Agricultura y Ganadería, Mirko Schiavi, se reunió durante la semana pasada con la mesa interna de Cáñamo y Cannabis medicinal para avanzar en la reglamentación de la ley provincial N° 790 de cannabis medicinal y cáñamo.
El encuentro se llevó adelante luego de recibir los aportes de entidades. De la mesa de trabajo participaron el Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Salud, representantes de ONGs y productores del sector en conjunto.
Según indicaron desde el Ministerio de Producción de Chubut el objetivo de la reunión fue ultimar los detalles de la reglamentación, “asegurando que todas las partes interesadas tuvieran la oportunidad de contribuir con sus perspectivas y necesidades”.
“Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para establecer un marco legal claro que facilite el acceso y uso del cannabis con fines medicinales”, afirmaron desde el Ministerio tras el encuentro.
Martín Almirall, presidente de Whale Leaf Farm S.A., empresa ubicada en Puerto Madryn, e integrante de la Cámara Industrial del Cannabis y el Cáñamo (CAINCCA), participó de la mesa de trabajo.
“Fue una reunión para la revisión del borrador de la reglamentación. El ministerio de producción ya había recibido comentarios por parte de los diferentes consejos consultivos de diferentes municipios, de las ONGs de la provincia y de los productores de la provincia”, expresó el empresario en diálogo con Cannabica Argentina.
Almirall indicó que con esa información se armó un borrador “el cual revisamos entre productores, ONGs, ministerio de Producción, Ministerio de Seguridad y Secretaría de Salud”.
Además, comentó que durante la reunión convocada por el Ministerio de Producción se llevó a cabo la revisión del funcionamiento que se está desarrollando de 2 nuevos sistemas.
“Uno de registro de usuarios que va a estar en cabeza de la secretaría de salud y otro que lo va a manejar la nueva agencia que principalmente hace foco en producción, stock, dispensa y autorización de traslado, esta última de gran importancia para el ministerio de seguridad”, explicó y agregó: “Se quiere que en marzo ya esté funcionando”.
Chubut, un paso adelante
A fines de septiembre del 2024 Chubut se convirtió en la primera provincia de Argentina en aprobar una ley que regula el uso de cannabis medicinal y cáñamo industrial en su territorio.
El documento, presentado por la diputada provincial, Jacqueline Celeste Caminoa, e impulsado por el gobierno chubutense comandado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, consiguió el apoyo de todos los bloques para su aprobación en el recinto.
La ley establece un marco regulatorio para el cannabis en Chubut y crea el Registro de Usuarios de Cannabis de Chubut (REUSCCH), que permitirá a los pacientes inscribirse y obtener permisos para el autocultivo, el cultivo para terceros y el cultivo en red para las ONGs.
La normativa crea también la Agencia Chubutense de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal (ACCICANN), que se encargará de supervisar la producción y comercialización de la planta fijando la cadena productiva en la provincia.
Fuente: Cannábica Argentina
- 04 Feb, 2025
- 264
- Organizaciones , Legalización ,